Clase de Compañero
Requisitos de la Clase de Compañero
Generales
- Tener un mínimo de 11 años de edad.
- Ser miembro activo de un Club de Conquistadores.
- Aprender o repasar el significado del Voto de los Conquistadores e ilustrar su significado de forma interesante.
- Leer el libro El Sendero de La Felicidad, si no lo ha leído.
- Tener un certificado vigente del club de libros y escribir por lo menos un párrafo de resumen sobre uno de los libros de elección.
– Un libro para menores misiones.
– Un libro sobre naturaleza o ciencia.
– Un libro sobre biografía(s).
– Dos libros de elección del candidato a compañero.
Avanzado
- Saber el significado y el uso correcto de la Bandera Nacional.
Investigación Bíblica
- Memorizar los Libros del Nuevo Testamento y saber las cuatro áreas en que estos libros están agrupados. Demostrar habilidad en encontrar cualquiera de esos libros.
- Tener un certificado vigente de Gemas Bíblicas.
- En consulta con su consejero, escoger uno de los siguientes temas:
a) Una de las parábolas de Jesús.
b) Uno de los milagros de Jesús.
c) El sermón de la montaña.
d) Un sermón sobre la segunda venida.Y mostrar su conocimiento sobre las enseñanzas de Jesús en una de las siguientes formas: Intercambiando ideas con su consejero, Actividad que integre a todo el grupo, Disertación.
- Lea los Evangelios de Mateo y Marcos en cualquier traducción. Comprométase a memorizar dos de los versículos siguientes:
a) Bienaventuranzas Mateo 5: 3-12
b) El Padre Nuestro Mateo 6: 9-13
c) El Regreso de Nuestro Señor Mateo 24: 4-7, 11-14
d) La Gran Comisión Mateo 28: 18-20
Avanzado
- Aprender de memoria los siguientes textos:
a) Bienaventuranzas Mateo 5: 3-12
b) El Padre Nuestro Mateo 6: 9-13
c) El Regreso de Nuestro Señor Mateo 24: 4-7, 11-14
d) La Gran Comisión Mateo 28: 18-20
Sirviendo a Otros
- En consulta con tu consejero, busca la forma de emplear de manera conveniente dos horas en tu comunidad, siendo un verdadero compañero a alguien que lo necesite.
- Dedicar por lo menos una hora a un proyecto que beneficie a la comunidad o a la iglesia.
Avanzado
- Dedicar por lo menos cinco horas en un servicio a la comunidad.
Historia Denominacional
- Ver la presentación audiovisual titulada «el clamor de media noche» y discutir en clase los sucesos y las personalidades que dirigieron el establecimiento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Avanzado
- Responder el cuestionario basado en la serie “El clamor de medianoche”.
Salud y Aptitud Física
- Memorice y explique I Corintios 9:24-27.
- Discuta con su consejero el tema de la salud y un programa regular de ejercicios y su relación con una vida sana.
- Aprenda sobre los maleficios del tabaco en la salud y aptitudes, y escriba su propio voto de compromiso de abstención del uso del tabaco.
- Complete la Especialidad de Natación II.
Avanzado
- Caminar ocho kilómetros y llevar un diario.
- Elabora un dibujo sobre temperancia.
Estudio de la Naturaleza
- Identificar y describir siete pájaros y siete árboles.
- Completar una de las siguientes especialidades:
a) Aves
b) Helechos
c) Insectos
d) Animales Domésticos
e) Aves Domésticas
f) Moluscos
g) Árboles y arbustos - Participa en una caminata de una hora por el campo.
Avanzado
- Identifique y describa 12 pájaros y 12 árboles.
Actividades al Aire Libre
- Encuentre los 8 puntos cardinales sin la ayuda de una brújula, usando las estrellas o un reloj.
- Pernoctar dos noches en un campamento.
- Saber o repasar los nudos requeridos en la clase de Amigo. Atar y saber el uso práctico de los siguientes nudos: Vuelta de Escota, Margarita, Pescador, Vuelta de Braza, Tensor. Aprenda también a atar y el uso práctico de los cuatro tipos de amarras: Amarre Cuadrado, Amarre Redondo, …
- Pasar el examen de Primeros Auxilios para la clase de Compañero.
Avanzado
- Hacer cinco diferentes fuegos y describir su uso.
- Cocinar una comida de campamento sin la ayuda de utensilios.
- Preparar una tabla con quince nudos diferentes.
Amarre Cuadrado El «amarre cuadrado» se refiere a una técnica de nudos que permite unir dos cuerdas de manera firme y segura. Es un nudo clásico que se utiliza en diferentes actividades, desde campismo hasta navegación. Para hacer un amarre cuadrado: Cruza las dos cuerdas: Toma la cuerda que está a la izquierda y colócala sobre la cuerda que está a la derecha, luego pasa esta cuerda por debajo de la de la izquierda y tira de ambos extremos. Ahora tendrás la cuerda que originalmente estaba a la derecha en tu mano izquierda y viceversa. Repite el proceso: Ahora, toma la cuerda que está a la izquierda (que antes estaba a la derecha) y pásala sobre la que ahora está a la derecha, luego pasa la cuerda de la derecha por debajo de la de la izquierda y tira de ambos extremos. Ajusta el nudo: Tira de ambos extremos de las cuerdas al mismo tiempo para que el nudo quede firme. Apariencia: Si lo has hecho correctamente, el nudo tendrá la apariencia de dos bucles entrelazados, uno sobre el otro, formando una estructura cuadrada. Es importante practicar este nudo varias veces para familiarizarse con él y poder realizarlo de manera […]
Para orientarse usando las estrellas esta demás decirte que es necesario que sea de noche. Si estas en el Hemisferio Norte debes buscar la Estrella Polar, si estas en el Hemisferio Sur debes localizar la Constelación Cruz del Sur y si estas en el Ecuador geográfico debes localizar la Constelación Orión.
La Bandera Nacional de Panamá fue creada el 1 de noviembre de 1903 por Manuel E. Amador, y confeccionada por su madrastra María Ossa de Amador el día 2, presentada al pueblo la noche del 3 de noviembre de ese año al declararse la separación de Panamá de Colombia, con lo que nace la República.
El Amarre Redondo: La Esencia de la Construcción en la Naturaleza En el vasto mundo de los amarres y nudos, el amarre redondo resalta por su simplicidad y eficiencia. Se trata de una técnica ancestral, utilizada por civilizaciones antiguas y exploradores modernos, que ha permitido la construcción de estructuras temporales y permanentes en todo tipo de entornos. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo del amarre redondo, sus aplicaciones y su relevancia en el arte de la construcción natural. Origen del Amarre Redondo El amarre redondo, aunque no se conozca con exactitud su origen, ha sido una técnica transmitida de generación en generación en diversas culturas. Los indígenas, exploradores y campistas han encontrado en este amarre una herramienta esencial para la construcción de refugios, herramientas y otras estructuras. Características Básicas El amarre redondo se distingue por ser un nudo de fricción. Su principal función es unir dos palos de manera transversal, haciendo que queden perpendiculares entre sí. La eficacia de este amarre radica en la fricción creada por las vueltas de la cuerda, que impiden el deslizamiento de los palos. Paso a Paso Realizar un amarre redondo es un proceso que consta de tres pasos principales: iniciar el […]
Antes de comenzar necesitas saber que existen dos norte, el norte magnético y el norte verdadero. El norte verdadero es una dirección geográfica representada en los mapas topográficos con las líneas de longitud, es decir las líneas verticales. Cada línea longitudinal inicia y termina directamente en los polos norte y sur de la tierra. En cambio, el norte magnético es un punto cambiante en la región ártica de Canadá y es donde apunta la aguja de tu brújula. En otras palabras, si quisieras visitar a Santa Claus en el polo norte, debes seguir el norte verdadero y no el norte magnético.
Antes de acampar debemos considerar cumplir con varias normas para hacer de ese evento algo memorable y libre, en lo posible, de accidentes.
Las parábolas de Jesús son aquellas breves narraciones dichas por Jesús de Nazaret que encierran una educación moral y religiosa, revelando una verdad espiritual de forma comparativa. La parábola es un relato religioso corto que es fácil de comprender y brinda verdad espiritual. No son fábulas, pues en estas no intervienen personajes animales con características humanas, ni alegorías, pues se basan en hechos u observaciones creíbles de la naturaleza, teniendo la mayoría de estos elementos de la vida cotidiana. Las parábolas se encuentran contenidas en los evangelios sinópticos, tres de los cuatro evangelios canónicos (en concreto el de Mateo, el de Marcos y el de Lucas), aunque también se pueden encontrar en algunos evangelios apócrifos, como el de Tomás y el de Santiago. Las parábolas son quizás el elemento más característico de la doctrina de Jesucristo consignada en los Evangelios. En su conjunto, a pesar de los retoques que hubieron de experimentar en el curso de su transmisión, presentan el sello de una personalidad bien definida. Su impacto sobre la imaginación hizo que se fijaran en la memoria y les procuró un lugar seguro en la tradición. Ninguna otra parte del relato evangélico tiene para el lector un tono más […]
El Nuevo Testamento contiene los escritos de los primeros apóstoles y discípulos de Jesucristo que escribieron bajo la inspiración del Espíritu Santo. Contiene los cuatro Evangelios, que son los testimonios que Mateo, Marcos, Lucas y Juan tenían de Jesucristo como el Mesías prometido —el Salvador y Redentor— y el Señor resucitado. Los cuatro Evangelios narran partes de la vida de Jesús y son un registro de muchas de sus enseñanzas. El Nuevo Testamento está formado por 27 libros, escritos después de nacer Jesús. El Nuevo Testamento comienza con los cuatro Evangelios, que narran los hechos más importantes de la vida de Jesús y sus enseñanzas. Cada evangelio recibe el nombre de su autor: Mateo. Marcos, Lucas y Juan. El quinto libro se llama Hechos de los Apóstoles. Contiene una breve historia de las primeras comunidades cristianas y del nacimiento de la Iglesia. A continuación, aparecen 21 Cartas escritas por algunos discípulos a las primeras comunidades cristianas. El último libro del Nuevo Testamento es el Apocalipsis, que enseña verdades sobre Dios y sobre el futuro del mundo. El Nuevo Testamento contiene la Palabra de Dios y ha sido inspirado por Él. Lista con todos los libros del Nuevo Testamento Una vez […]